La presentaron como una cuenta-cuentos, pero dieron importancia también a su larga trayectoria dentro del arte dramático, cosa que no necesitaba ser mencionada, ya que a través de su performance, se podían percibir los largos años de experiencia que de seguro lleva en el medio.
Antes de las tres de la tarde Teresa Puig, ya estaba en el espacio que le había sido designado para su actuación, que son unas gradas al aire libre, con un pequeño escenario, todo de concreto, ahí recibía a los integrantes del que sería su público por cerca de una hora y cuarenta minutos que duraría su participación. Teresa Puig entonaba sus canciones con el clarinete, mientras que un compañero suyo, probablemente uno de los coordinadores del Forum, trataba de atraer a la gente diciendo “Está
A las tres se dio inicio, y Teresa Puig, con su vestido vaporoso y morado se aclaró la garganta y habló. Es muy destacable la gran interacción que mantuvo con el público y su expresión corporal, que fue formidable. Sostuvo la atención del público con una gran facilidad, dado la modulación de voz tan variada y los efectos de sonido que ella misma hacía: bajaba, subía al escenario, tocaba a uno o a otro del público, los usaba como ejemplo, los hacía gritar, reír o sorprenderse, dependiendo lo que en el cuento necesitara. Así, utilizando estos medios, nos contó la historia de un rey avaro. Era la historia del rey Midas.
Este cuento tan simple lo enriquecía con detalladas descripciones, por ejemplo, cuando dice que el rey no soltaba ni un quinto para su castillo, pone que el castillo tenía grietas (y hace el sonido de las grietas), el trono donde se sentaba se había resquebrajado (imita cómo se sienta el rey en la madera vieja), la reina y las princesas tienen vestidos viejos (añade que les daba vergüenza salir con ellos, porque eran trapos sucios que rodaban por el castillo) y así, con este tipo de detalles tanto sonoros como visuales, enriquecen de manera significativa a la narración, la hacen, por lo tanto, más atractiva para el público infantil. Porque a mitad de
Ya cuando el Rey Midas no pudo tener comida ni agua, porque se convertía en arena y en oro líquido, y cuando convierte a sus hijas y a su esposa en estatuas de oro, se da cuenta de que es el hombre más infeliz sobre la faz de la Tierra y trata de encontrar una solución. Sale a recorrer el reino y se entera de que nadie lo quiere. Es aquí cuando Teresa Puig se pone en el lugar del rey, y mientras el narrador (Teresa Puig) dice: Y todos le insultaban al rey (Teresa Puig), así, Teresa pedía “Insúltenme, ¿a ver, qué los mexicanos no saben insultar?”. Cuando llegó la parte en la que tiraron piedras al rey, Teresa Puig dijo, a ver, tírenme piedras. Se levantó un niño de entre el público y fue a buscar una piedra para lanzársela, ¿no era lo que quería? gritaba el niño. Provocó una carcajada general, pues un joven guardia le quitó la piedra antes de que volviera a las gradas. ¿Qué significa esto? Quiere decir que realmente le estaba llegando a los niños el mensaje de Teresa Puig, de verdad creían todo. Y así se lo hací
Para terminar su primer cuento, el rey Midas regala todo su oro a su esposa, y dice Teresa Puig, “puedes hacer lo que quieras, parques, escuelas, Forum”… Estas alusiones, si bien no son muchas, son significantes por el contexto en el que las inserta, también, por ejemplo, en el segundo cuento cuando le dice la bruja al héroe: “¿Bush, a tu lado? Pff, nada…”
Hablando de este segundo cuento, es una versión modificada de La hija del rey cuervo, pero con el nombre de El verano de San Martín. Empieza a relatarlo después de tocar un poco el clarinete en el intermedio. Se trata de unos padres que no pueden tener hijos y que son ricos, de un animal que no puede ser cazado, al que Teresa Puig llama ciérbola, yo creo que esta palabra causó ruido y no muchos le entendieron, de hecho, aún no sé qué significa y si alguien sabe, pues agradeceré me resuelva la duda. Teresa Puig establece un juego de paralelismo al narrar que este animal no podía ser cazado y al mismo tiempo nadie puede domar a la niña que encontró el señor rico, que no podía tener hijos. Al encontrar a la niña, la crió como si fuera su propia hija, pero luego se hizo muy despreciable y salvaje. El héroe se enamora de ella y promete cazar al animal indomable, ya que esta era la prueba de amor. A mitad de este cuento, los niños de kinder tuvieron qué irse y una gran parte del público aprovechó también para marcharse.